La formación técnica

En estos tiempos de avances tecnológicos sin precedentes en los campos de las comunicaciones y la informática, países con una tradición histórica de liderazgo en los campos de la ingeniería y la producción de bienes, han debido de salir al mercado internacional a importar técnicos e ingenieros que tomen el relevo, ya que sus sociedades, dedicadas ahora casi exclusivamente al campo de los servicios, han ido abandonando las labores manuales especializadas, en cuyo desarrollo se invirtieron muchos recursos en el pasado y que fueron precisamente las que permitieron el despegue económico de esas naciones en el último siglo. Consecuencia de ese traslado del campo de la producción al del diseño y la administración en los países industrializados, se ha abierto una oportunidad interesante para todos los países de las economías emergentes y en vías de desarrollo, entre otras cosas, porque en estos lugares aún se practican las artes y las manualidades con devoción ya que forman parte de nuestras tradiciones ancestrales.
En FUNDET creemos que esto representa una oportunidad para nuestro país y para nosotros los ciudadanos, un reto. Es por ello que hemos adquirido el compromiso de abrir espacios en el campo de la formación técnica para darle una oportunidad a esos talentos y destrezas que se encuentran desatendidos por un sistema de educación arcaico y sin una visión integral de desarrollo.
¡Todos por la educación!
- Andrés Oppenheimer -
Cuando le pregunté al experto en educación internacional de la Universidad de Harvard Fernando Reimers cuál es el país latinoamericano en donde se están haciendo las mayores innovaciones en materia educativa, me respondió...
Las mejores universidades latinoamericanas
- Andrés Oppenheimer -
Un nuevo ranquin de las mejores universidades de América Latina revela que Brasil ocupa el primer puesto en la región, con la mejor institución de altos estudios y 65 de las 200 mejor calificadas de Latinoamérica.